Lo que el IoT por satélite de bajo coste significa para la conectividad mundial
30 de junio de 2025

Dado que muchas de nuestras industrias primarias y recursos clave residen en entornos remotos y accidentados, la necesidad de una conectividad fiable y asequible que funcione en cualquier lugar nunca ha sido mayor. El IoT por satélite de bajo coste está revolucionando la forma de conectar dispositivos fuera del alcance de las redes terrestres, abriendo la puerta a una cobertura IoT verdaderamente global.
En esta entrada del blog, explicaremos qué es la conectividad por satélite de bajo coste, cómo funciona y cómo se compara con otras soluciones de conectividad del mercado.
¿Qué es el IoT por satélite?
El IoT por satélite se refiere al uso de satélites para transmitir paquetes de datos desde sensores y dispositivos terrestres a sistemas de datos centrales. A diferencia de las comunicaciones por satélite tradicionales, que pueden ser costosas y complejas, los nuevos proveedores están creando redes optimizadas para IoT, que ofrecen conectividad y soluciones por satélite de baja potencia y bajo coste, pero fiables y seguras, ideales para un despliegue escalable en zonas remotas.
En regiones en las que la cobertura celular es irregular o inexistente, como zonas agrícolas remotas, océanos o explotaciones mineras, los módulos de IoT por satélite pueden proporcionar una conectividad crítica, permitiendo la localización de activos, la supervisión medioambiental y la obtención de datos de sensores para ofrecer información operativa donde antes no era posible.
IoT satelital frente a IoT celular: cómo se comparan
Aunque el IoT celular es ideal para entornos urbanos y suburbanos, depende en gran medida de las costosas infraestructuras existentes. El IoT por satélite evita esta limitación conectando los dispositivos directamente a satélites en órbita. Esto lo hace especialmente adecuado para lugares de difícil acceso, garantizando el flujo de datos desde cualquier punto del planeta sin necesidad de construir nuevas torres o redes.
Cómo funciona
Una arquitectura de IoT por satélite típica implica sensores y dispositivos terrestres que transmiten datos a satélites, que a su vez los retransmiten a estaciones terrestres, y desde allí los datos fluyen a plataformas en la nube del cliente para su visibilidad y análisis.
En Myriota, hemos diseñado nuestra plataforma IoT para que este proceso sea sencillo, seguro y asequible. Nuestra red de satélites UltraLite ofrece una solución de conectividad IoT por satélite realmente escalable, asequible, con un consumo de energía ultrabajo y cobertura global. Mediante la conexión a través de hardware como Myriota FlexSense, Developer Toolkit o Module, los desarrolladores pueden crear soluciones robustas para aplicaciones en agricultura, gestión medioambiental, logística y mucho más.
Ventajas y limitaciones del IoT por satélite de bajo coste de Myriota
Las principales ventajas del IoT por satélite de bajo coste son:
- Cobertura mundial
- Bajo consumo de energía
- Facilidad de despliegue
- Precios escalables que crecen con usted
Sin embargo, es más adecuado para aplicaciones de poco ancho de banda, como el envío de paquetes de datos pequeños y poco frecuentes, que para comunicaciones de alto rendimiento, como vídeo o datos de llamadas.
Myriota: su principal socio para soluciones de conectividad seguras y fiables
Las redes IoT por satélite de bajo coste están transformando la conectividad global. Con soluciones fiables y flexibles como la red UltraLite™ de Myriota y su conjunto de opciones de desarrollo y hardware, ahora es más fácil que nunca conectar activos desde las partes más remotas del mundo, de forma asequible, fiable y a escala.
Obtenga más información sobre nuestras soluciones de conectividad IoT poniéndose en contacto con nosotros hoy mismo.